CULTURA › LA TELEVISION DESDE ABAJO
La periodista recorre en su libro las distintas experiencias de televisión alternativa que tuvieron lugar en Buenos Aires desde los ’80. “El objetivo es servir como una caja de herramientas” para los medios populares que se están desarrollando en el país.
Por Candela Gomes Diez
Desde su aparición en el mapa mediático, la televisión fue objeto de debates, odios y amores. En 1964, el filósofo y semiólogo italiano Umberto Eco desarrolló en su libro Apocalípticos e integrados las dos corrientes teóricas en las que se dividió el estudio de la cultura de masas. En sus páginas, el autor observa que mientras los apocalípticos adoptaban una postura crítica hacia los medios masivos, los integrados asumían frente a ellos una posición de defensa. Y es justamente este modelo binario el que posiblemente permite introducir a la comunicación alternativa como un tercer eje analítico de los medios.