8º Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales

https://tcrowdertaraborrelli.files.wordpress.com/2018/08/0ba01-medio_0222.jpg

November 19- 23, 2018, Buenos Aires, Argentina 
Medios, democratización y representaciones audiovisuales en América Latina: dos números especiales de la revistaLatin American Perspectives

Javier Campo, “Los medios y el poder político”

Tomás Crowder-Taraborrelli, “Ciudadanía y medios de comunicación”

Kristi Wilson, “Género, sexualidad y medios en América Latina: representaciones y estructuras desafiantes”

Este panel describe los resultados de una publicación muy reciente de la revista Latin American Perspectives sobreMedios y democratización (Mayo, 2018) y un número sobre Género, sexualidad y medios (por publicar, 2019). Este panel se centrará en las intersecciones críticas de los medios, la democratización y las luchas sociales en la experiencia política latinoamericana reciente y buscará analizar a los medios como instituciones político-económicas claves dentro de los cuales se libran las luchas políticas y sociales. Después de una breve descripción de las conclusiones más importante de los artículos que conforman la colección sobre Medios y democratización, Crowder-Taraborrelli analizará la complicada relación entre ciudadanía y medios en la segunda década del siglo XXI. Por su parte, Campo considerará el papel que juegan los diferentes tipos de medios (corporativos, estatales/públicos, de partido políticos, comunitarios, sociales, etc.) en las luchas actuales y cómo la reestructuración de medios modifican las relaciones de poder en todos los niveles.

Latinoamérica es una región de contradicciones en términos de género y sexualidad. A pesar que se ha legislado en favor de muchos derechos para las comunidades LGBTQ en toda la región, Latinoamérica es una de las regiones con más discriminación. El aborto sigue siendo ilegal en 7 países y los feminicidios no son solo constantes, sino también cada vez más visibles. A pesar de la desigualdad persistente, las mujeres y las comunidades LGBTQ han desempeñado un papel crucial y constante en el activismo latinoamericano y los movimientos de resistencia. El aumento de 1990 a 2014 de gobiernos liderados por mujeres es paralelo a un aumento en la representación de los medios de temas relacionados con el género y la sexualidad, y un aumento en la participación femenina en el cine y la producción de videos. Wilson, co-editora junto a Clara Garavelli de un número especial de LAP, explorará algunos de las preguntas centrales sobre el impacto de las transformaciones sociales y culturales de género y sexualidad en los medios, y en particular, en el cine. WIlson explorará temas relacionados con la representación, la economía política y el activismo social, incluyendo y considerando temas relacionados pero no limitados a: los gobiernos neoliberales de derecha en América Latina (con sus agendas heteronormativas hegemónicas) y su impacto en la representación de las mujeres, los homosexuales y las personas transgénero; las formas en que los gobiernos progresistas cambiaron las condiciones para la producción y distribución de medios para las mujeres y / o ampliaron el rango de representación de género