Introduction Plastics recycling has continued to grow in the United States over the past few decades, with a total of 2.8 million tons of plastics recycled in 2012. 1 While reuse and recycling are the preferred methods of plastics recovery, it is not always economically feasible – or even possible – for all plastics to be recycled, illustrating the opportunity for other economical means of recovering plastics. Because they are derived from hydrocarbons, plastics have a high energy content that can be converted to crude oil and fuels, synthetic gas, and recycled feedstocks for new plastics and other products of chemistry. Various conversion technologies such as mass burn waste-to-energy, gasification and pyrolysis, are able to recover the energy contained in plastics. Recovering this valuable energy through conversion technologies reduces waste sent to landfills and complements plastics recycling. 2 Investment in the technologies — and associated facilities — needed to capture this energy value will contribute to sustainable development, create jobs, and has the potential to contribute billions of dollars to the economy. This report presents the results of the analysis conducted to quantify the potential economic impact that investments in conversion technology facilities could have on the United States. For the purposes of this report, the analysis focused only on the conversion technology of pyrolysis, referred to here as ―plastics-to-oil‖ or ―PTO‖ technology.
Tag: articles
Barcelona Apartments
CR&R Waste and Recycling Services is one of Southern California’s most innovative and successful recycling and waste collection companies, serving more than 2.5 million people and 5,000 businesses throughout Orange, Los Angeles, San Bernardino, Imperial, and Riverside counties. Thanks to groundbreaking technologies and pioneering reclamation programs, we are able to recycle over 120,000 tons of materials each year, creating cleaner communities, reducing air and water pollution, conserving landfill space, and extending our natural resources. We’re making your neighborhood a better place to live and work.
Our job may be to pick up and dispose of trash, but our mission is to help improve the communities we serve and to create a higher quality of life for it’s residents. We do so, not only through some of today’s most innovative recycling and reuse programs, but by getting involved in community events and supporting our many neighbors. Through educational programs, we help keep our customers informed about new services, laws, and advancements. And through volunteering, our employees aid numerous worthy causes throughout the communities we serve. After all, we live here too, and take pride in knowing we are making a difference. That’s what good business is all about.
http://www.crrwasteservices.com/
(800) 826-9677 (press O for assistant) left a message with Bob Williams ext. 2267
(714) 372-8287 (Craig Dibley ext. 2242)
Orange County Register
http://www.ocregister.com/articles/bins-231315-ruffridge-waste.html
Articles
“Chemistry Council: Turning leftover plastic into oil could create thousands of jobs”
http://www.cityofpaloalto.org/civicax/filebank/documents/7100
Periodismo en Mexico (Journalism in Mexico)
MEXICO ES EL SEXTO PAIS MAS PELIGROSO PARA EJERCER EL PERIODISMO, DETRAS DE SIRIA E IRAK
Al menos 10 periodistas mexicanos fueron asesinados en menos de 28 meses de la administración de Enrique Peña Nieto. Desde 2000, 82 comunicadores fueron muertos en México y otros 17 permanecen desaparecidos.
Por Gerardo Albarrán de Alba
Desde México DF
El desprecio hacia el trabajo periodístico en México por parte de actores políticos, sociales y empresariales es el hilo conductor en al menos 10 casos de periodistas mexicanos asesinados en menos de 28 meses de la administración de Enrique Peña Nieto, el último apenas confirmado el domingo pasado por la noche, cuando encontraron degollado a Moisés Sánchez Cerezo, un periodista y activista secuestrado en su casa en el estado de Veracruz el 2 de enero. El alcalde de su comunidad es señalado como autor intelectual del crimen.
México es el sexto país más peligroso del mundo para los periodistas, después de Siria, el territorio palestino de Gaza, Pakistán, Irak y Ucrania, según un reporte internacional difundido el 6 de enero en Ginebra por la Campaña por un Emblema de Prensa.
Bordofarms
Urban farming in Tijuana for deportees
TIJUANA — It was an act of civil disobedience, carried out on federal land off a busy Tijuana thoroughfare in broad daylight. For hours on Saturday, volunteers built boxes, carted dirt and planted seedlings in what organizers say is the first step in an urban farming project aimed at addressing the issue of homeless U.S. deportees.
“These people want to work but nobody hires them, they have absolutely nothing,” said Miguel Marshall, 28, a member of Global Shapers Tijuana Hub, part of a World Economic Forum initiative that encourages young people around the world to come up with projects that address problems in their communities.
Spearheaded by a group of 20-something professionals, the Bordofarms effort for now consists of 30 raised beds planted with kale, beets, chard and two varieties of lettuce and set on a broad berm that overlooks the concrete channel of the Tijuana River. Their target population: the sizable number of deportees living in the channel inside holes dug in the ground or squatting inside storm drains.
Cultivan huertos dentro de canal para migrantes en Tijuana
por Gabriela Martinez, La Jornada
Tijuana, BC. El soldado, como lo dicen, es un ex pandillero de la Mafia Mexicana que cuando cumplió 10 años hizo dos cosas: molió a palos a los responsables de violar a sus dos hermanas menores y cambió los útiles escolares por mariguana y un arma calibre .25.
Su nombre es Hugo Mago Reyes y tiene 32 años. Fue deportado por Tijuana en 2012, después de pasar 11 años en una prisión de Los Ángeles, California, en Estados Unidos.
Su trabajo es cuidar betabeles, espinacas y otras hortalizas que desde el 17 de enero fueron sembradas en 30 camas de cultivo colocadas en la canalización del Río Tijuana.
“Pues yo me la pasé palando y palando todo el día, no sé nada de cuidar plantas, pero si me quieren enseñar y eso, pues aprendo. Además es trabajo, y ya es ganancia porque aquí nadie quiere contratarnos, es una lata… que si los papeles, que si la credencial, todo te piden y nada te dan”, explica.
Para Hugo otro problema son los siete tatuajes que le cubren la mayor parte del cuerpo. En el pecho carga con un águila azteca que parece como si fuera a levantar el vuelo fuera de su camisa, pues sus alas se escapan bajo las mangas. En el corazón lleva escrito el nombre de Ana Karen, un amor que no quiere recordar, y en las costillas la frase en letras cursivas y escrita en inglés: “No hay que temer a quienes sueñan con los ojos cerrados, porque sus sueños ahí se quedan, sino de los que sueñan con los ojos abiertos porque ellos podrían hacerlos realidad”.
Pero el más notorio, es el que tiene a un lado de su ojo izquierdo: dos líneas, una encima de la otra, con tres puntos arriba, que significa el número 13 con simbología azteca, que eligió porque ese era el de su pandilla dentro de la prisión: Mexican Mafia, la MM, la doble eme.
Para salir a caminar, dice, debe llevar mangas largas, colores oscuros –el negro casi siempre– y lentes que le permitan esconder un cuerpo que para él es un orgullo, pero que para los demás representa la imagen de un hombre que pareciera llevar fajada una pistola en el pantalón y fuera a disparar al primero que tenga enfrente.
“Imagínese, todo el tiempo con tantito que asome el pie en la calle, luego luego la policía se viene encima de uno. Ya ni sé cuantas veces estuve en La 20 (una estancia para infractores), pero mejor me cuido, yo sé a qué hora puedo salir y a dónde puedo ir”.
Antes de tomar la pala y golpear la tierra para sembrar verduras, Hugo hizo de todo. Primero fue albañil, luego limpió parabrisas, pidió dinero, barrió calles y en los últimos meses lava coches, pero ese dinero no es suficiente, advierte. Con eso apenas paga la renta de un cuarto en la Zona Norte de Tijuana, un lugar espacio donde comparte incluso la letrina del baño.
“Yo cambié ¿Sabe? Cuando estuve en la jail (cárcel) terminé hasta el high school (preparatoria) y leía muchos libros. Mi favorito es el del chino, el que habla del Arte de la Guerra… hace mucho dejé las drogas porque aquí me ayudaron los pastores de una Iglesia, a veces hasta me daban de comer sin conocerme, y esto de sembrar verduras pues… vera, a lo mejor no lo necesito, pero es una forma de devolver todo lo que la gente hizo por mí”.
Pagina 12: Evo Morales
Evo Morales: “Estamos viviendo tiempos de retorno al equilibrio, a la igualdad”
Durante la ceremonia de investidura aimara, el reelecto presidente de Bolivia ratificó la necesidad del “retorno al equilibrio” entre el cuidado del ambiente y el desarrollo, la identidad indígena y la “revolución democrática y cultural” de su gobierno: “No planteamos volver al pasado. Se trata de una recuperación científica de lo mejor de nuestro pasado para combinarlo con la modernidad”.
Ante representantes de 40 países, entre ellos una delegación de alto nivel de Estados Unidos, que retiró su embajador en 2008, Morales reclamó “frenar la loca carrera de la destrucción de la Tierra en nombre del desarrollo”, y reivindicó el “vivir bien” de su gobierno en contraposición al liberalismo y al socialismo europeo, que “pasaron a la historia junto con la república liberal y colonizada de Bolivia”.To read the rest of the article click on the following link:
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-264429-2015-01-21.html
Mariana Martínez Esténs
Mariana is a freelance writer for Enlace (Union Tribune weekly), Expansión and Al Jazeera. She has an MS in Journalism from Columbia University Graduate School of Journalism, New York, NY, 2006. Masters Project: Más al Norte: The Mexican Face of New York and a BA in Communications, Universidad Iberoamericana, Tijuana, México 2002.
Pagina 12: Cultura
CULTURA › LA TELEVISION DESDE ABAJO
La periodista recorre en su libro las distintas experiencias de televisión alternativa que tuvieron lugar en Buenos Aires desde los ’80. “El objetivo es servir como una caja de herramientas” para los medios populares que se están desarrollando en el país.
Por Candela Gomes Diez
Desde su aparición en el mapa mediático, la televisión fue objeto de debates, odios y amores. En 1964, el filósofo y semiólogo italiano Umberto Eco desarrolló en su libro Apocalípticos e integrados las dos corrientes teóricas en las que se dividió el estudio de la cultura de masas. En sus páginas, el autor observa que mientras los apocalípticos adoptaban una postura crítica hacia los medios masivos, los integrados asumían frente a ellos una posición de defensa. Y es justamente este modelo binario el que posiblemente permite introducir a la comunicación alternativa como un tercer eje analítico de los medios.
Counterpunch
How Facebook Killed the Internet
La goleada del Plan Condor
Un exsenador peruano denuncia que la victoria de Argentina frente a Perú por 6 a 0 en el Mundial del 78 fue pactada entre los dictadores de ambos países.
Siempre ha habido sospechas de que el partido en el que Argentina goleó 6 a 0 a Perú en el Mundial que organizó en 1978 había estado amañado. Pero ahora esa suposición ha quedado plasmada en una denuncia judicial de un exsenador peruano secuestrado por la dictadura de su país y enviado a Argentina como parte del Plan Cóndor, la cooperación entre regímenes militares de Sudamérica para exterminar a opositores. El exsenador peruano Genaro Ledesma Izquieta declaró que el entonces dictador argentino, Jorge Videla, había aceptado recibirlo a él y a otros 12 conciudadanos como “prisioneros de guerra” con la condición de que la selección en la que brillaba Cubillas se dejara golear por la de Mario Kempes para permitir el acceso de la albiceleste a la final. [leer más]