Ruidos que no los dejan escucharse
Por Ailín Bullentini, Página 12
Mientras asociaciones de televisoras comunitarias se concentraron ayer frente a la autoridad de aplicación de la nueva ley de medios para reclamar nuevas condiciones de licitación, los funcionarios aseguran que están trabajando en ese sentido.
Los medios televisivos comunitarios, autogestivos y populares son una pata fundamental dentro del multidisciplinario grupo de organizaciones sociales creador de los 21 puntos que consolidaron la base conceptual de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, así como bastiones de lucha por la aprobación y aplicación de esa norma. Sin embargo, a casi dos años de haber nacido la conocida “ley de medios”, quienes crearon y sostienen proyectos comunicacionales de ese estilo se reunieron ayer en la puerta de la flamante Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) para reclamar reconocimiento. “Siguen tratándonos con desigualdad. Se niegan a trabajar concursos de licitaciones específicos para medios comunitarios, con requerimientos que tengan en cuenta nuestro funcionamiento”, explicó Natalia Vinelli, una de las creadoras de Barricada TV. Su descontento comenzó con la puesta en marcha de la licitación de 220 licencias de televisión abierta digital, cuyas bases los medios comunitarios reclaman que los “dejan afuera”. Desde la Afsca explicaron, en cambio, que todavía no se abrió la licitación para medios de baja potencia (ver aparte).
Para leer el resto del artículo ir a la siguiente página: