Television digital

El desarrollo de la tevé digital, en el Mercado de Industrias Culturales de la Argentina

La búsqueda de un modelo democratizador

En la charla realizada en el encuentro en Tribuna Plaza se habló del sistema de Televisión Digital Abierta “como una política social y no un mero hecho de innovación tecnológica”, porque apunta al sector más vulnerable de la población.

Por Emilia Erbetta
/fotos/espectaculos/20110604/notas_e/na30fo01.jpg

Después de Canadá y EE.UU., la Argentina es el tercer país con mayor número de abonados a TV paga.
Después de Canadá y Estados Unidos, la Argentina es el tercer país con mayor número de abonados a servicios pagos de televisión. En el 82 por ciento de los hogares argentinos donde hay un televisor ya es costumbre pagar para ver la tele y el 18 por ciento restante le pelea al viento y la geografía una imagen dudosa y de colores nunca confiables. Para ellos se creó el Sistema Argentino de Televisión Digital Abierta (Sadtv), que actualmente ofrece entre 15 y 18 señales gratuitas y que en los próximos dos años planea llegar a las 38. “Nosotros entendemos la Televisión Digital Abierta como una política social y no como un mero hecho de innovación tecnológica”, empezó Osvaldo Nemirovsci, titular del Consejo Asesor del Sadtv, cuando abrió la charla “TV Digital, desarrollo y mercado”, que se realizó el jueves en el Mercado de Industrias Culturales de la Argentina (MICA). En la mesa lo acompañaban el director de cine y responsable de Incaa TV Marcelo Schapces, el coordinador general de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Luis Lázaro, y Marcelo Altmark, el director de contenidos de Nación y Cultura, la nueva señal pública impulsada por la Secretaría de Cultura de la Nación. Todos coincidieron en el carácter democratizador del nuevo sistema.

“No hacemos TV Digital como valor de mejor pixelado de la imagen”, insistió Nemirovsci. Según explicó, el objetivo del proyecto es garantizar la accesibilidad geográfica, social y para las personas con discapacidad. Para eso, el Ministerio de Planificación, del que depende el Sadtv, diseñó el Programa de Accesibilidad Digital, por el que el Estado adquirió un millón y medio de conversores (que transforman la señal digital en analógica) para distribuir entre los sectores más vulnerables. El ex diputado destacó que gracias al Programa, esta vez el salto tecnológico “empezó por los menos pudientes, que fueron los primeros que pudieron ver la TV Digital”.
Para leer mas:

http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/espectaculos/8-21901-2011-06-04.html

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s