PROGRAMA, Mexicali
Lunes 21 de octubre
6:30 pm – Inauguración
7:00 pm – Mesa 1 – Los retratos sociales en el cine.Modera Alma Delia Zamorano
1. El documental mexicano contemporáneo y su estudio desde la Teoría de las Representaciones Sociales.Autores:Mónica del Sagrario Medina Cuevas, Alejandro Jiménez Arrazquito, Andrea Carolina Castañeda Cruz.
2. Terremoto en México: Tabú en la cinematografía nacional. Autor: Alma Delia Zamorano Rojas
8:00 pm – Conferencia magistral. “Crítica y crimen: Redefiniendo un oficio en el siglo XXI”.
Conferencista Alfredo González Reynoso
Alfredo González Reynoso. Ensayista y crítico de cine, colaborador de revistas como Replicante, Espiral y Binomio 1+4. Obtuvo el Premio Estatal de Literatura 2012, en la categoría de Periodismo Cultural, por su libro pronto a publicarse Choques, rupturas, espectros: Avatares de la frontera en el arte tijuanense. Como académico ha presentado ponencias en el Distrito Federal, Morelia y Toluca entre otras instituciones, y ha impartido cursos de Antropología Sociocultural, Literatura, Apreciación Cinematográfica y Crítica de Cine. Actualmente cursa la maestría en Estudios Culturales en el Colegio de la Frontera Norte y el próximo año publica su libro La escena del crimen: Escritos sobre cine.
![]() |
MUSEO UABC |
Martes 22 Octubre
10:00 am – Mesa 2a – Signos y símbolos, fondo y forma, música y sonidos, técnicas y contenidos en la narrativa cinematográfica.Modera Alejandro Peimpert
1. Metáfora del Mecanismo Roto: Hugo Cabret desde la retórica cinematográfica y el lenguaje audiovisual. Autor: Dra. Estela S. Solís Gutiérrez
2. Una mirada postmoderna al mundo infantil: Moonrise Kingdom (2012). Autor: Javier Tapia Sierra.
3. 2001: Kubrick, Photogénie y la Edición Armónica. Autor: Julián Bastidas Treviño.
4. Viajes y vacíos: desplazamientos por el paisaje intersticial de Wim Wenders. Autor: Alejandro J. Peimbert.
Modera Mario Bogarín
1. Superhéroes y su adaptación cinematográfica. Autor: Rosa Herlinda Beltrán Pedrín
2. Aura en transición: Consideraciones sobre la imagen en movimiento desde la perspectiva de una estética “transicional”. Autor: Mtro. Alejandro Espinoza Galindo
3. La estética exotista en el cine: aproximaciones al mensaje etnocentrista radicado en las propuestas multiculturales del cine occidental. Autor: Mtro. Mario Bogarín
2:00 pm – COMIDA LIBRE
5:00 pm – Mesa 3 – Perspectivas de género en la cinematografía en la narrativa cinematográfica.
Modera Yolanda Mercader
1. La influencia de lo (nor)fronterizo en las lógicas de dominación femeninas. Autor: Juan Alberto Apodaca
2. Mujeres, frontera, y narcotráfico en el cine mexicano. Autor: Yolanda Mercader
6:00 pm – Mesa 4 – La No-Ficción y sus distintas expresiones.
Modera Paulina Sánchez
1. El cine etnográfico argentino: orígenes, practicas y estrategias de representación en la obra de Jorge Prelorán Autor:Javier Campo
2. ¿Hacia un nuevo sujeto nacional? Etnografías de comunidades marginales en el cine argentino contemporáneo. Autor: Tomás Crowder-Taraborrelli
3. Retratar a Los Panero- El desencanto (1976, Chávarri) y Después de tantos años (1994, Franco). Autor: Paulina Sánchez
8:00 pm – Clausura y Proyección al aire libre del Documental la Cigüeña Metálica del director Joan López Lloret, comentaristas Mtro. Marcos Ramírez y Mtra. Laura Figueroa.
![]() |
Con Javier Campo en Mexicali |