Frente a la polémica suscitada por la supuesta “falta de representatividad” que acompañó la elección de Aballay…, el presidente de la Academia local, Juan José Campanella, destacó que votó el 30 por ciento de los miembros habilitados. “Es un porcentaje alto”, dice.
El lunes pasado, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina eligió a Aballay, el hombre sin miedo como la película que representará al cine nacional en la próxima entrega de los premios Oscar, en la categoría Mejor Película en Lengua no Inglesa. El western criollo de Fernando Spiner fue el más votado, con 22 de los 69 sufragios emitidos. Sin quitarle méritos a la película, basada en el cuento homónimo del escritor mendocino Antonio Di Benedetto, la cantidad de votos obtenidos y la regular asistencia de votantes –menos del 30 por ciento de los 227 socios habilitados emitieron su sufragio– generaron cierta polémica respecto de la representatividad de los films elegidos por la Academia local, y cierta inquietud por conocer los motivos de tan baja concurrencia al escrutinio. Página/12 dialogó con Juan José Campanella, presidente de la Academia, para aclarar algunos puntos respecto del sistema de votación de la relativamente joven asociación.