BorDocs

Plantear un espacio de formación y reflexión sobre formas documentales en la frontera ha sido toda una odisea; una compleja ficción que se materializa cada dos años con la realización de BorDocs Foro Documental.
En la edición 2009 BorDocs sobrevivió al murmullo mediático de un virus (AH1N1) con síndrome de celebridad que casi deja paralizado a nuestro país. Esta experiencia colectiva nos recordó a Orson Welles en los años 1938-39 cuando enfrentaban la crisis e inestabilidad financiera y el inicio de la 2da Guerra mundial. Aquella adaptación de La Guerra de los mundos demostró el poder de la industria de los medios en la diseminación de contenidos y su impacto en la población.
El negocio noticioso persiste y las cadenas de TV continúan provocando la histeria colectiva de los televidentes, aunque la diferencia radica en que a la par hemos alcanzado las herramientas para dialogar horizontalmente como público-a-la-vez-emisor de mensajes y competir con la industria mediática: blogs, cámaras en nuestros bolsillos, tecnología on line en múltiples presentaciones. La imagen ahora es una posibilidad al alcance de todas las manos, que permite un mar de opciones y muchos más creadores en todas direcciones. La mirada a los contextos personales y públicos se multiplica y se comparte colectivamente de manera inmediata.

BorDocs en su tercera edición organizó una semana con actividades educativas, de exhibición, debate, celebración y aprendizaje sobre el cine documental. Los talleres del 2009 nos permitieron una aproximación a la realización y producción documental, planteando la utilización de nuevos formatos y estrategias narrativas para el tratamiento de contenidos.

Tuvimos dos talleres que buscaron dar seguimiento a las propuestas de producción documental que nuevos y experimentados documentaslistas de la ciudad presentaron:

El taller de Joan López Lloret de Producción y Dirección documental se diseñó para aprender a elaborar un buen dossier en la búsqueda de financiamiento, a la vez que planteó los principios fundamentales de cada documental en sus distintas etapas. A su vez, el segundo taller a cargo de Tómas F. Crowder-Taraborrelli, exploró técnicas y posibilidades de escritura documental para responder a una creciente demanda de propuestas innovadoras, acercándonos a narrativas latinoamericas que exploran distintos procesos políticos y sociales desde diversas perspectivas.

El Documental Social:
Estrategias narrativas y nuevos formatos en la no ficción
.
Por Dr. Tomás Crowder-Taraborrelli (Argentina).
Del 5 al 7 de Noviembre
Horario: 3:30 a 6:30
Taller para conocer los diferentes géneros y narrativas en documental, así como identificar diferentes estrategias en el desarrollo de un buen guión. En este taller buscamos mostrar la manera en que el documental funciona como una mediación social de creación artística.

PROGRAMA

Sesión I: Géneros y narrativas documental.
Sesión II: Guionismo documental
Sesión III: El documental como mediación social y creación artística.
Para más información visitar la página de BorDocs:

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s